
Un chalazión es un bulto en el párpado superior o inferior ocasionado por la inflamación de la glándula de Meibomio. Puede ser suave y lleno de líquido o bien más firme. Un chalazión es asimismo conocido como un quiste de Meibomio, quiste tarsal o granuloma conjuntival.
La mayor parte de los chalaziones desaparecen sin tratamiento en varias semanas a un mes. No obstante, frecuentemente se repiten. En raras ocasiones, pueden ser una indicación de una infección o cáncer de piel.
Índice
Síntomas
Un chalazión con frecuencia se desarrolla tras un orzuelo interno. El párpado en general se vuelve sensible, rojo, hinchado y caliente. Los signos y síntomas comunes de un chalazión incluyen:
- Aparición de bultos indoloros en el párpado superior, o con una menor frecuencia, en el párpado inferior.
- Visión borrosa, si es suficientemente grande para ejercer presión contra el globo ocular.
Causas
Un chalazión puede desarrollarse cuando el aceite producido por las glándulas en los párpados, llamada glándulas de Meibomio, no puede fluir fuera de la glándula. El aceite se acumula en la glándula y forma un bulto en el párpado. Ocasionalmente la glándula puede abrirse y liberar el aceite en el tejido circundante ocasionando una inflamación del párpado. Un chalazión no es contagioso.
Factores de riesgo
Los factores de peligro de cara al desarrollo de una chalazión incluyen:
- Blefaritis crónica, una inflamación crónica de los párpados y pestañas
- Acné. Las personas con acné, debido a perturbaciones en las glándulas sebáceas de la faz, están en mayor peligro de desarrollar chalaziones.
- Seborrea.
- Tuberculosis.
- Infecciones virales.
Ciertas personas tienen más espesas las secreciones de las glándulas de Meibomio que otras y, por ende, tienen un mayor peligro de desarrollar un chalazión. Si ha tenido un chalazión, está en mayor peligro de desarrollar otro en el futuro.
Complicaciones
Por norma general, una chalazión no afecta la vista. En raras ocasiones basta para distorsionar la superficie ocular y visión borrosa. La presión de la chalazión en el ojo no causa el glaucoma. Un chalazión no es maligno y no tiene potencial para transformarse en maligno.
Diagnóstico

Un chalazión se puede diagnosticar a través de un examen de los ojos. Las pruebas, con singular énfasis en la evaluación de los párpados, pueden incluir:
- Historia del paciente para determinar los síntomas que experimenta y la presencia de problemas generales de salud que puedan causarlo.
- Examen externo del ojo, incluyendo la estructura del párpado, la textura de la piel y la apariencia de las pestañas.
- Evaluación del borde palpebral, base de las pestañas y las aberturas de las glándulas de aceite empleando una luz brillante y ampliación.
Después de las pruebas, su oculista puede determinar si tiene un chalazión y recomendarle sobre las opciones de tratamiento.
Tratamiento
La mayor parte de los chalaziones se tratan con compresas calentes sobre el párpado para aumentar la circulación de sangre a la zona inflamada y fomentar la cicatrización. Además de esto, el médico puede recetarle gotas o ungüento antibiótico.
Si el chalazión sigue y está ocasionando un abultamiento antiestético, se puede extirpar quirúrgicamente como un procedimiento ambulatorio con anestesia local. Esta escisión se hace en general mediante una pequeña incisión en el párpado afectado. La eliminación de un chalazión ni altera la función normal ni reduce la producción de lágrimas.
Prevención
En las personas con la seborrea y chalaziones recurrentes, las compresas calientes y una limpieza cautelosa de los bordes de los párpados pueden ser útiles para la prevención. El empleo regular de compresas calientes sobre los párpados cerrados a lo largo de 5 minutos ya antes de la hora de acostarse puede ser útil en la prevención de que las glándulas de Meibomio se obstruyan a lo largo de la noche.
Ciertos pacientes con chalaziones recurrentes pueden beneficiarse por el empleo crónico de dosis bajas de tetraciclina por vía oral, que cambia el metabolismo de las glándulas productoras de aceite.